CRONOLOGIA DEL POEMARIO “DETRÁS DEL CORAZON DE MALINCHE” Y LA CONFERENCIA: “FICCION POETICA. MALINTZIN, DOÑA MARINA LA MALINCHE.
ARQUETIPO MEXICANO”.
Los primeros poemas surgen en 1978 bajo el título “Lohengrim” (leyenda medieval).
En 1980 conocí a la pintora francesa Isabelle Aubé en Madrid y de esa amistad surge la versión de Lohengrim en hojas acuarela Arches, formato libro (55,5 cm x 28,5 cm).
Este experimento poetico-pictorico lo presentamos en el emblemático café madrileño “El Bolito” y en las sala de exposiciones de La Casa Do-Brasil, con afluencia de asistentes a los que les resultó atractiva esta colaboración.
En 1985 el poeta Jorge Stoetter germano-español intuye que en los poemas se esconde la historia de La Malinche y Cortes y de allí surge el título final “Detrás del Corazón de Malinche”.
En 1992 lo publica la editorial Endymion.
En 1994 con motivo de la presentación del poemario “Detrás del Corazón de Malinche” en el Ateneo preparo la conferencia “Un Lugar para el Desencuentro” para explicar quién fue La Malinche, centrándome en el momento histórico en que aparece y el papel que desempeño en la conquista española.
En el año 2005 se publica en la Revista Cultural de Nuestra América, Archipiélago el artículo. “Malintzin, Doña Marina, La Malinche. Arquetipo Mexicano”.
En el año 2013 y gracias a la invitación del Instituto de México en España encuentro el formato perfecto para contar la historia de La Malinche en España, utilizando la prosa para relatar su historia y mis poemas para contar sus sentimientos y surge “Ficción poética. Malintzin, Doña Marina, La Malinche. Arquetipo Mexicano”.
En abril de 2013, La Colonia Mexicana en Madrid, me invita a presentarla en una de sus reuniones y se decide proponerla al Museo de América como parte de las actividades dedicadas a México con motivo del Día de los Difuntos.
Noviembre 30, 2013 Museo de América
Esta conferencia se convierte en pieza audiovisual gracias al entusiasmo, trabajo y dedicación de jóvenes artistas audiovisuales mexicanos de los colectivos 19-LAT y ENTRE-MANOS, quienes interesados sobre todo por los poemas, crean una pieza de poesía-animada, en la que Luis Segovia, diseñador gráfico, realiza la ilustración; Julián Name Flores Merino, ingeniero en audio y artista audiovisual, crea el audio y Carlos de la Parra Díaz, técnico en mapeo y mezcla de video en tiempo real o VJ, realiza la animación y proyección de las ilustraciones.
Solo quiero añadir, que la figura de La Malinche como eterna estratega, ha viajado a través de mis poemas y conferencia desde el Mítico Tenochtitlán, transformándose, como veremos en esta pieza audiovisual para darse a conocer como mujer enamorada al público español.
Muchas gracias a esta gran autora poética por darnos a conocer a este gran personaje, La Malinche. De ella debo destacar su gran tesón y profesionalidad que le han llevado al reconocimiento tanto en España como en su país natal, México. Muchas gracias Bertha Diaz Olmos por tu aportación.
Querida Esther,
Gracias por resaltar que Ficción Poética te ha permitido conocer a nuestra Malinche y por tu opinión de mi empeño literario.
Con mucho cariño, Bertha